Esta reliquia ubicada en el dormitorio que compartían de José Arce y Amelia Bazán, casa que se transformó en el actual Museo Roca, es una de las tantas piezas de art decó que atesora El Museo que casa. Una cómoda hecha en París aproximadamente en 1930.
Se trata de un mueble con cajones de mediana altura, con un tablero horizontal en la parte superior que generalmente se usaba para guardar ropa. Por este motivo, solían estar alojados en los dormitorios y decorados detalladamente con el gusto de la época.

(Foto: El mueble es una cómoda de 8 cajones en cada lado del panel central, con bordes y extremos levemente curvados y una decoración en líneas zigzag de marfil del en el frente).
Los materiales incluyen, además del marfil mencionado, madera nogal y caoba.
¿Quién construyó el mueble?
Su realizador fue Hubert Martin et Ploquin, un reconocido diseñador de mobiliario francés a quien José y Amelia eligieron para comprar los muebles de su futura casa, ubicada en la calle Vicente López.
El encargo fue en persona. Hubert Martin et Ploquin trabajaba para la Casa Marber, en París, Francia, y hasta allí llegó el matrimonio para adquirir la mayor parte del mobiliario de su residencia, que para 1930 ya estaba inaugurada.
Sobre el Art Decó
El Art Decó fue un movimiento artístico y de diseño de vanguardia que se extendió entre 1920 y 1940. Influyó en las artes decorativas como la arquitectura, el diseño de interiores, el diseño gráfico e industrial, las artes visuales, la moda y el cine.
(Foto: Así era el dormitorio de Amalia y José, allá por 1930 cuando se inauguró la casa).