Visitas libres 2024
Podés visitar el Museo Roca libremente los días miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, de 14.00 a 19.00 h.
Contamos con una programación gratuita que incluye visitas guiadas programadas, conciertos de música, talleres y actividades virtuales y presenciales para escuelas y sus docentes.
Las entradas a espectáculos quedan sujetas a la capacidad de la sala. Sin reserva previa y por orden de llegada.
Dirección: Vicente López 2220, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Al lado del Cementerio de Recoleta).
Horarios biblioteca y sala de lectura
Podés consultar el Archivo del Museo (con cita previa) los días lunes de 11.00 a 15.00 h y los miércoles de 14.00 a 18.00 h.
La Biblioteca y la Sala de Lectura están habilitadas de miércoles a viernes de 14.00 a 19.00 h. para que puedas consultar libros o traer los tuyos y disfrutar del espacio del Museo para leer.
👉 Contacto:
Archivo e investigación: [email protected] / [email protected]
Biblioteca: [email protected]
Agenda de actividades
👉 MIÉRCOLES
Miércoles 04 de diciembre a las 18.00 h | Continuidad
Concierto para piano a cargo del músico Juan Namuncurá. Se destacan extractos de la suite Profundidades del Huechulafquen y Motivos de Diciembre.
Miércoles 11 de diciembre a las 18.00 h | Jóvenes encantan Buenos Aires
Coro dirigido por Alicia Cabrio, del programa para la Equidad del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
👉VIERNES
Viernes 06 de diciembre a las 18.00 h | El Aguirrazo
Concierto homenaje al compositor Julián Aguirre dirigido por Gerardo Delgado.
👉 SÁBADO
Sábado 07, 14 y 28 de diciembre a las 15.00 h | Los rostros de la Argentina Moderna + La trama de la frontera
Visita participativa + audiovisual en torno a los ejes “política” y “frontera”. Luego de la visita, La trama de la frontera es un documental sobre la historia de la frontera pampa-patagónica.
Sábado 21 de diciembre a las 15.00 h | Antártida argentina: historia e imaginarios + El sexto continente
Visita participativa + audiovisual en torno a la historia y las representaciones de la Antártida argentina a través del tiempo. La muestra fue realizada a partir de materiales audiovisuales, musicales, fotográficos y juegos para saber y acercarse más al territorio blanco.
Sábado 21 de diciembre de 16.30 a 18.00 h | Café con letras
Poesía + música + micrófono abierto. Para disfrutar poemas y canciones. Los participantes pueden anotarse para leer poemas a micrófono abierto.
Sábado 14 de diciembre de 11.00 a 13.00 h | Furor por escribir. Taller de escritura
Cerramos el año escribiendo y leyendo. Sólo hace falta papel y lápiz. Las formas e ideas para escribir surgen entre todos.
👉 DOMINGO
Domingo 01, 15 y 22 de diciembre a las 15.00 h | Inmigración y Nación. Reflexiones
Visita participativa en torno a los grandes tópicos vinculados con la inmigración a nuestro país durante el período 1880-1914.
Domingo 01 de diciembre a las 18.00 h | Don Pasquale de Gaetano Donizetti
Don Pasquale, versión concierto, interpretado por músicos de la UNA. A cargo del piano Hae Yeon Kim, Don Pasquale: Agustín Albornoz, Norina: Victoria Ratto, Ernesto: Norberto Miranda, Dottore Malatesta: Mauricio Meren.
Domingo 08 de diciembre a las 18.00 h | La voz humana. Ópera
Adaptación de la obra de Francis Poulenc para voz y piano. La interpretación está a cargo de Julieta Nicoletti (soprano), acompañada en piano por Constanza López, bajo dirección escénica de Carolina Basaldúa.
Domingo 08 y 29 de diciembre a las 15.00 h | Antártida argentina: historia e imaginarios + El sexto continente
Visita participativa + proyección audiovisual en torno a la historia y las representaciones de la Antártida argentina a través del tiempo. La muestra fue realizada a partir de materiales audiovisuales, musicales, fotográficos y juegos para saber y acercarse más al territorio blanco.