Pasar al contenido principal
Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas

Quién fue Salvador Mazza

Te contamos la vida de este médico, inspector sanitario y soñador de acción que se dedicó a la Bacteriología, la Química Analítica y la Patología.

En los primeros años del siglo XX el sanitarismo pasó a tener una relevancia fundamental en las políticas de salud pública en nuestro país. Desde el Departamento Nacional de Higiene se procuró extender la acción al control de endemias, creándose secciones específicas como la de Higiene Mental, Alcoholismo y Educación Popular, entre otras. Salvador Mazza fue protagonista de esta nueva fase.

La carrera de Salvador Mazza

En 1910 se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires. Durante su formación no sólo se dedicó a la Bacteriología, la Química Analítica y la Patología, sino que se desempeñó también como inspector sanitario. Trabajó en el Hospital de Clínicas junto a José Arce, médico sanitarista y fundador del Museo Roca. También fue nombrado bacteriólogo del entonces Departamento Nacional de Higiene.

Con el propósito de estudiar patologías regionales y consciente de lo que hacía falta para transformar el sanitarismo a nivel nacional. Arce apoyó a Mazza en su proyecto para la creación de un instituto que se ocupe del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades endémicas de nuestro país, como por ejemplo el Mal de Chagas. Este hecho fue reflejado en la película Casas de fuego (1995), dirigida por Juan Bautista Stagnaro y protagonizada por Miguel Ángel Solá

En 1928 creó MEPRA (Misión de Estudios de la Patología Regional Argentina). Fue también un  logro a destacable de Mazza la construcción de un vagón sanitario de ferrocarril, equipado con un laboratorio y consultorio completos que él mismo diseñó, y pase libre para transitar con él por todo el país.

vagón

Su legado

La muerte de Mazza, ocurrida en México en 1946, llevó a la pérdida y destrucción de casi todo su material de trabajo a lo largo de casi 20 años. Una parte fue recuperada por José Arce e incorporada al archivo documental del Museo Roca.

Estas unidades documentales contienen correspondencia con autoridades universitarias, científicas y de servicios públicos de nuestro país y vinculaciones con el exterior; registro de los viajes y participación en Congresos internacionales de Mazza y la vasta actividad desarrollada por MEPRA con sus múltiples acciones y logros.