Programación especial de diciembre 2022: el Museo Roca abre sus puertas los miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, de 14 a 19 horas. También podés consultar el Archivo del Museo los días miércoles de 14 a 18 horas, y los viernes de 10 a 14.
Visitas libres 2022
Podés visitar el Museo Roca libremente los días miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, de 14 a 19 horas. Contamos con una programación gratuita que incluye visitas guiadas programadas, conciertos de música, talleres y actividades virtuales y presenciales para escueltas y sus docentes.
Dirección: Vicente López 2220, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Al lado del Cementerio de Recoleta).
Horarios biblioteca y sala de lectura
Podés consultar el Archivo del Museo los días miércoles de 14 a 18 horas, y los viernes de 10 a 14. La Biblioteca y la Sala de Lectura están habilitadas de miércoles a viernes de 14 a 19 para que puedas consultar libros o traer los tuyos y disfrutar del espacio del Museo para leer.
👉 Si necesitás mandar un mail hacelo al: [email protected] o a mriihinvestigacion@gmail.com

AGENDA DE DICIEMBRE 2022
👉 Sábado 3 a las 14.30 horas
“Los rostros de la Argentina Moderna” + documental “La trama de la frontera”
¿Qué es?
Visita participativa a la exposición “Los rostros de la Argentina moderna”, en torno a los ejes política y frontera. Luego de la visita se presenta “La trama de la frontera”, un documental sobre la historia de la frontera pampa-patagónica en el largo plazo.
Duración: 1 hora.
___________________________________________________________________
👉 Domingo 4 a las 14.30 horas
“El Museo que fue casa “ + documental “Apuntes para una biografía
inconclusa”
¿Qué es?
Visita participativa a la exposición que propone un recorrido con eje en la arquitectura, el diseño y la historia de quienes fueron los dueños de la casa, Amelia Bazán y José Arce. Luego de la visita se presenta “Apuntes para una biografía inconclusa”, un documental sobre la vida y la trayectoria de José Arce.
Duración: 1 hora.
____________________________________________________________________
👉 Sábado 10 a las 14.30 horas
“Los rostros de la Argentina Moderna” + documental “La trama de la frontera”
¿Qué es?
Visita participativa a la exposición “Los rostros de la Argentina moderna”, en torno a los ejes política y frontera. Luego de la visita se presenta “La trama de la frontera”, un documental sobre la historia de la frontera pampa-patagónica en el largo plazo.
Duración: 1 hora.
____________________________________________________________________
👉 Domingo 11 a las 17 horas.
“El Museo que fue casa”
¿Qué es?
Visita participativa a la exposición que propone un recorrido con eje en la arquitectura, el diseño y la historia de quienes fueron los dueños de la casa, Amelia Bazán y José Arce.
Duración: 1 hora.
____________________________________________________________________
👉 Domingo 11 a las 18 horas.
Solamente Schubert
¿Qué es?
Concierto con repertorio de obras de Franz Schubert a cargo de la soprano Carla Filipcic, el barítono Alejandro Spies, acompañados en el piano por Javier Mas.
Duración: 1 hora.
____________________________________________________________________
👉 Jueves 15 a las 17 horas.
Taller los Gabinetes de Curiosidades y el futuro de los museos y la museología
¿Qué es?
¿Puede ser el pasado de los museos su futuro? ¿Cómo podemos convertir nuestros museos en museos del futuro pasado? En este taller, Mark Thurner propondrá herramientas para llevar estas ideas a los museos, para ponerlas en diálogo con las colecciones y para abordar “el retorno del Gabinete” desde una perspectiva crítica capaz de dialogar con nuevas narrativas y curadurìas.
El Taller estará orientado a trabajadores de museos, curadores, docentes e investigadores y requiere inscripción previa. Está organizado conjuntamente con el Museo Histórico de Buenos Aires “Brigadier Cornelio de Saavedra”.
A cargo de Mark Thurner.
¿Dónde?
Museo Histórico de Buenos Aires “Brigadier Cornelio de Saavedra”, Crisólogo Larralde 6309.
____________________________________________________________________
👉 Sábado 17 a las 17 horas.
“Los rostros de la Argentina Moderna” + documental “La trama de la frontera”
¿Qué es?
Visita participativa a la exposición “Los rostros de la Argentina moderna”, en torno a los ejes política y frontera. Luego de la visita se presenta “La trama de la frontera”, un documental sobre la historia de la frontera pampa-patagónica en el largo plazo.
Duración: 1 hora.
____________________________________________________________________
👉 Domingo 18 a las 17 horas.
“El Museo que fue casa “ + documental “Apuntes para una biografía inconclusa”
¿Qué es?
Visita participativa a la exposición que propone un recorrido con eje en la arquitectura, el diseño y la historia de quienes fueron los dueños de la casa, Amelia Bazán y José Arce. Luego de la visita se presenta “Apuntes para una biografía inconclusa”, un documental sobre la vida y la trayectoria de José Arce.
Duración: 1 hora.
____________________________________________________________________
👉 Jueves 22 a las 18 horas.
Concierto navideño
¿Qué es?
Con la interpretación del Ave María de distintos países y un repertorio de negro spirituals, celebramos el fin de año junto a renombrados cantantes, con la dirección de la pianista Julia Manzitti
Duración: 1 hora.
____________________________________________________________________