La exposición del Museo Roca trata sobre la historia de la frontera pampeano-patagónica en el largo plazo, entre los siglos XVIII y XIX y sus derivas contemporáneas. Fue realizada mediante un subsidio otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el CONICET.

Desde el martes 19 de agosto del 2022, el Museo Roca presentó “Con el foco en la frontera”, una exposición temporaria (ubicada en el segundo piso de nuestra sede), que se basa en la historia de la frontera pampeano-patagónica en el largo plazo, entre los siglos XVIII y XIX junto con sus derivas contemporáneas.

La muestra fue posible gracias a un subsidio otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el CONICET, y al trabajo en conjunto entre de las investigadoras y los distintos trabajadores y trabajadoras de las instituciones. La inauguración, llevada a cabo en el salón de música del Museo, fue musicalizada por la pianista Lucía Ghini, y contó con la presencia de la Dirección Nacional de Museos y distintas personalidades que colaboraron con el documental creado ad hoc para la exposición.

(Carolina Carman, directora del Museo Roca. Palabras preliminares en la inauguración de la muestra. Podés visitarla de miércoles a domingos, de 14 a 19, en Vicente López 2220, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La trama

La propuesta narrativa se focaliza en cuatro momentos que centralizan los ejes temáticos. El punto de partida se sitúa en los debates contemporáneos en torno a la historia de fronteras y la figura de Julio A. Roca en el presente, tanto en los ámbitos académicos como en la opinión pública. Luego, el recorrido continúa en tres períodos del pasado: el orden colonial y los inicios del período independiente, las décadas centrales del siglo XIX y la campaña de 1879 conocida como Conquista del Desierto y sus derivas.

("Puán. Coraceros en el cuartel", fotografía de Antonio Pozzo. "Álbum Expedición al Río Negro. Abril a junio de 1879". Tomo I, foto 15. Colección Museo Roca).

Objetos de la muestra y un documental

La exhibición cuenta entre otros objetos con fotografías, mapas, materia prima, textiles y una cámara fotográfica similar a la utilizada por Antonio Pozzo, el consagrado fotógrafo ítalo argentino que acompañó la Campaña de 1879. Algunas de estas piezas pertenecen al acervo del Museo Roca mientras que otras han sido prestadas por el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” y por coleccionistas privados. Además, también puede apreciarse la réplica de una excavación arqueológica.

Además de la muestra material, ubicada en el segundo piso de la institución, la exposición “Con el foco en la frontera” está conformada por piezas documentales de producción propia. A partir de la pregunta “¿Qué es una frontera?”, como punto de partida, uno de los audiovisuales expone distintas opiniones sobre el asunto, mientras en otro se recorre la zona de Salinas Grandes en Macachín, en la provincia de La Pampa.

A partir de estos recursos, la curaduría de la exposición se fundamenta en la puesta en diálogo de las voces y perspectivas del Estado y de las sociedades hispano-criollas e indígenas en la historia de frontera en Argentina. Asimismo, el proyecto propone el cruce que se presenta entre historia política y social de fronteras y los escenarios naturales en que tuvo lugar este largo y complejo proceso.

("El Mosquito", 20 de abril de 1879).

CONICET presente

El desarrollo del proyecto se realizó en conjunto entre el equipo del Museo Roca, un grupo interdisciplinario de investigadoras del CONICET y diversas universidades del país formado por la arqueóloga Victoria Pedrotta, la historiadora Laura Cucchi y la antropóloga Aylén Enrique.

“Con el foco en la frontera” tendrá a su vez su versión itinerante, con el objetivo de que la exposición pueda circular por museos y espacios culturales de la región pampeano-patagónica que han sido los diversos escenarios de esta historia y los protagonistas de la muestra en cuestión.

(Fotografía: Cacique Villamain. Capitanejos e indios de pelea. En: Encina & Moreno, Tomo II, foto 14. Colección Museo Roca).

Las investigadoras del CONICET

Laura Cucchi. Historiadora.

"Disfruté mucho la experiencia de trabajar en este proyecto. Desde el comienzo me resultó sumamente interesante el abordaje propuesto que es interdisciplinario y de largo plazo. Aprendí mucho sobre las relaciones y la vida en la frontera durante los siglos XVIII y comienzos del XIX, así como sobre las perspectivas de mis colegas antropólogas y arqueólogas sobre problemas históricos. Asimismo, resultó muy estimulante el diálogo e intercambio con el equipo del Museo (investigadores y museógrafos) y las estrategias que ellas y ellos fueron presentando para poder ofrecer un recorrido sólido en su reconstrucción histórica y, a la vez, abierto a la participación de distintas voces del pasado y del presente, entre ellas, la del público".

"Creo que la muestra interpelará al público partiendo de la pregunta inicial sobre la figura de Roca en la historia de la Argentina en general y de la frontera de Pampa y Patagonia a finales del siglo XIX en particular. La organización en cuatro tiempos ofrece una herramienta interesante para historizar ese espacio, y los recursos materiales, textuales y audiovisuales permiten hacer más tangibles las diferentes dimensiones que tuvieron las relaciones en la frontera. Finalmente, el carácter itinerante de la exhibición permitirá que públicos diversos enriquezcan la propuesta inicial con sus reflexiones sobre las proyecciones de esta historia hasta el presente".

(Tierra de Magallanes con las Naciones que se han podido descubrir en viajes de mar y tierra desde el año 1745 hasta el de 1748. Biblioteca Nacional de España).

La arqueóloga Victoria Pedrotta:

“Esta exhibición nace de un proyecto de investigación orientado específicamente a los museos e institutos nacionales, en el que participan tanto investigadores de CONICET como, en este caso, el equipo de trabajo del Museo Roca. Creo que esa es una impronta particular de la exhibición que debe destacarse, ya que es el resultado del trabajo colaborativo de personas con diferentes formaciones y especialidades que lo enriquecieron mucho, a partir de los saberes individuales y en la interacción a lo largo de las distintas etapas del proceso: desde la formulación del proyecto hasta el montaje de la muestra, pasando por la elaboración del guión. Yo participé como especialista en arqueología histórica dedicada a investigar distintas temáticas vinculadas al proceso de la expansión de la frontera y la historia reciente de los pueblos indígenas pampeano-patagónicos".

"Sin dudas, fue una experiencia valiosa y grata desde todo punto de vista. Además de aprender de los saberes académicos y profesionales de mis colegas investigadoras del CONICET y de todo el equipo del Museo Roca, fue un placer el trabajo en equipo que se dio dentro de un clima de afecto, gran interés y excelente predisposición. Espero que los visitantes disfruten la exhibición tanto como yo disfruté participar en su creación”.

(Viaje de parte de la tierra de Magallanes hecho en el año de 1748 por tierra adentro y por la playa del mar. Biblioteca Nacional de España).

La antropóloga Aylén Enrique:

“Me interesó la propuesta de participar del equipo de trabajo para pensar las fronteras desde otra perspectiva y contribuir en la medida de lo posible con los aspectos ligados a mi especialidad en Antropología histórica, patrimonio y territorio. Ha sido una gran oportunidad para aprender a mirar los espacios de los museos teniendo en cuenta nuevas aristas, atendiendo a la iluminación, los distintos materiales, la distribución de elementos y vacíos, la disponibilidad –y abundancia– de textos en un ámbito cálido y respetuoso de diálogo interdisciplinar. 

Fue un paso a una dimensión que maneja una lógica diferente a la académica, más dedicada a la difusión de escritos científicos de mayor extensión entre colegas. El equipo del Museo Roca ha posibilitado que todo esto se desarrolle en un ambiente ameno y ha guiado los esfuerzos colectivos hacia una articulación de los contenidos que sintetiza horas de deliberación y revisión conjunta. También considero que este tipo de participación es una manera de compensar parte de lo recibido durante tantos años de estudio y formación en instituciones y universidades públicas. 

Además, resultó una entrada a debates con especialistas de diversas disciplinas con quienes compartimos el interés de lograr una exhibición que invitara al público visitante a acercarse al pasado de los espacios de interacción entre los grupos indígenas e hispano-criollos y a la reflexión sobre algunas nociones y categorías que, en general, se utilizan sin problematizar. Plasmar estos lazos entre los distintos puntos de vista y los silencios históricos tradicionales ha sido un hermoso desafío generado en compañía”.

(Recibo de regalo recibido por Catriel. Sastrería y ropa hecha de Adolfo Obregón. Buenos Aires, febrero 28 de 1859).

Cuándo

A partir del 19 Ago. 2022
Hasta el 31 Marzo 2023

Dónde

Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas

Vicente López 2220 Ciudad de Buenos Aires


Otra Información